CLASIFICACIÓN INTERNACIONAL DEL FUNCIONAMIENTO, DE LA DISCAPACIDAD Y DE LA SALUD (CIF).
Antes
que nada un poco de información sobre la CIF:
se trata de la Clasificación
Internacional del Funcionamiento, la Discapacidad y la Salud, que atribuye
un código alfanumérico a cada condición de salud (enfermedad,
trastorno, trauma…). Sus objetivos son:
- Establecer un lenguaje común para mejorar la comunicación entre las disciplinas y los sectores sanitarios.
- Proporcionar un esquema de codificación sistematizado para ser aplicado en los sistemas de información de la atención sanitaria.
- Proporcionar una base científica para entender la salud y los estados relacionados con ella, los resultados y los determinantes.
- Permitir la comparación de datos entre los diferentes países y los sistemas y servicios sanitarios.
Además, la CIF sigue el siguiente modelo:
- Una condición de salud es un término general para las enfermedades, los trastornos, las lesiones o los traumas. Pueden ser codificadas usando el ICD-10.
- Las deficiencias son problemas en las funciones o estructuras corporales tales como una desviación significativa o una pérdida.
- Las limitaciones en la actividad son dificultades que una persona puede tener en el desempeño/realización de las actividades.
- Las restricciones en la
participación son
problemas que una persona
puede experimentar al involucrarse en situaciones vitales.
- Los factores ambientales constituyen el ambiente físico, social y actitudinal en el que las personas viven y desarrollan sus vidas. Los entornos pueden facilitar el funcionamiento o constituir una barrera del funcionamiento.
- Los factores personales constituyen el trasfondo particular de la vida de un individuo y de su estilo de vida, y están compuestos por características del individuo que no forman parte de una condición o estados de salud.
Para obtener
más información ¡haz click aquí!
Dicho
esto, paso a exponer EL CASO DE LUCÍA:
CUADRO RESUMEN
|
|
CONDICIÓN
DE SALUD
|
Incontinencia urinaria.
De Quervain.
|
DEFICIENCIAS
|
Falta de tono en el suelo pélvico
-> pérdidas de orina.
Dolor e inflamación en mano
derecha.
Dificultades para dormir
(insomnio).
Irritabilidad y ansiedad.
|
ACTIVIDAD
|
Fisioterapeuta en mutua de
seguros (muchos pacientes).
Necesitará ir continuamente al
baño.
Modificación del carácter ->
intenta reír menos.
Dificultad para llevar a cabo sus
ABVD.
|
PARTICIPACIÓN
|
Decadencia de su vida sexual.
Dificultades para cuidar de su
bebé.
Conflictos con su pareja (Jorge).
|
FACTORES
AMBIENTALES
|
Vive de alquiler.
Aumento de gastos por la llegada
del bebé.
Dificultades para llegar a fin de
mes.
Apoyo por parte de Jorge.
|
FACTORES PERSONALES
|
Chica joven -> 30 años.
Carácter -> risueña y
divertida.
Baja laboral por maternidad.
Conocimiento sanitario ->
ayuda para la resolución de problemas de salud.
|
¿Cómo me imagino a Lucía? Ésta es mi Lucía particular. |
No hay comentarios:
Publicar un comentario