sábado, 1 de marzo de 2014

PRÁCTICA 2: SEIS SOMBREROS PARA PENSAR

 ANÁLISIS DEL SISTEMA NACIONAL DE SALUD (SNS).



Para llevar a cabo esta práctica hemos utilizado la técnica de los seis sombreros de pensar creada por Edward De Bono. Se trata de una herramienta de comunicación que facilita la resolución o el análisis de problemas desde distintos puntos de vista o perspectivas. En este método se incorpora el pensamiento lateral que permite la resolución de problemas de una manera indirecta y con un enfoque creativo, para producir ideas que estén fuera del patrón de pensamiento habitual-lógico. La técnica completa se presenta en su libro "Seis Sombreros para Pensar".

Edward de Bono, autor de "Seis Sombreros Para Pensar"






Basándonos en este método, hicimos sombreros de cartulina de seis colores (blanco, verde, amarillo, rojo, negro y azul) y pusimos una palabra o dibujo en cada uno de ellos, que representaba cada una de las seis direcciones del pensamiento que debemos utilizar a la hora de enfrentarnos a un problema.

Imagen esquemática del significado de cada sombrero.

En este caso, nuestro problema consiste en el análisis Sistema Nacional de Salud (SNS) en España (artículo Freire). De forma que nos colocamos cada sombrero en el orden descrito, y disponíamos de tres minutos para escribir cinco aspectos fundamentales del SNS español, los cuales debían corresponder con la dirección del pensamiento que representaba el sombrero utilizado en ese momento:



SOMBRERO BLANCO. Es el sombrero “objetivo”: simboliza la información pura, sin impregnarla de sentimientos o emociones y sin emitir juicios de valor.

  1. Gran peso económico del sector salud en las sociedades desarrolladas, de forma que la política sanitaria es parte de la macroeconomía del país (en 2004 el gasto sanitario total en España fue un 8,1% del PIB).
  2. El SNS español se incardina en el Servicio Nacional de Salud (modelo Beveridge) financiado por impuestos procedentes del IVA, IRPF, hidrocarburos, alcohol… A pesar de ello, en casi todos los países existe algún grado de combinación de entre financiación por impuestos y por cuotas sociales.
  3. Según la forma en que los recursos financieros llegan a los proveedores, se trata de un sistema integrado (los profesionales sanitarios son funcionarios del estado, existe una red propia de instalaciones y servicios sanitarios). 
  4. El SNS español tiene una gestión interna (estado), es decir, el estado recauda los impuestos y los distribuye a las comunidades autónomas (CC.AA).
  5. Su base fundamental es la Atención Primaria (AP), que es un “filtro” que diferencia los casos susceptibles de Atención Especializada (AE).


SOMBRERO VERDE. Es el sombrero “creativo”: simboliza la obtención de soluciones a través de nuestro análisis; con ideas únicas, imaginativas, incluso utópicas “lluvia de ideas”.
  1. Sería ideal alcanzar un compromiso activo de la ciudadanía para conseguir un sistema de salud público, universal, equitativo y de alta calidad. 
  2. Reducción de las listas de espera contratando más personal sanitario, lo cual, reduciría además las tasas de paro.
  3. Mejorar el sistema de transporte mediado por ambulancias para los enfermos.
  4. Poner en marcha cursos de formación sanitaria y ergonomía postural para los familiares-cuidadores de los pacientes crónicos, mejorando así la calidad de vida de los implicados.
  5. Realizar reuniones interdisciplinares que mejoren el conocimiento y la comunicación entre los distintos profesionales sanitarios, con el fin de llevar a cabo el mejor tratamiento integral del paciente.



SOMBRERO AMARILLO. Es el sombrero “optimista”: simboliza los aspectos más positivos del problema estudiado, nos ayudará a “iluminar” el análisis de la realidad.

  1. Gracias al filtro que representa la AP, los pacientes no tienen libertad de decisión. Esto me parece positivo para evitar el colapso de las consultas externas de AE y porque, en caso contrario, el paciente no sabría a qué especialista acudir. 
  2. En España contamos con profesionales sanitarios altamente cualificados.
  3. Contamos con sistemas de protección social que dan cobertura sanitaria a toda la población. 
  4. Existe una distribución planificada racionalmente de médicos y hospitales en el territorio y buena coordinación entre niveles asistenciales (médicos de AP y AE).
  5. Cada vez contamos con tecnologías más sofisticadas tales como medicamentos, herramientas diagnósticos, etc.




SOMBRERO ROJO. Es el sombrero “apasionado”: simboliza el análisis de los problemas utilizando la intuición, los sentimientos, las emociones, el fuego, la visceralidad… Son opiniones (positivas o negativas) sin evidencia ni fundamentación documental -> “juicios de valor”.

  1. En numerosas ocasiones, falta de empatía de los profesionales sanitarios hacia los pacientes (despersonalización, deshumanización). 
  2. Solapamiento de competencias entre los distintos profesionales, reafirmando la necesidad de realizar reuniones interdisciplinares. 
  3. Masificación de enfermos a los que no se les dedica el tiempo que necesitan (sobre todo En AP).
  4. Demasiados empleados sanitarios que no cumplen su responsabilidad laboral (se van antes de tiempo, no cumplen sus funciones…)
  5. Debido a los datos administrativos y de gestión, aunque ciertamente necesarios, se pasa más tiempo delante de un ordenador que con los pacientes.


SOMBRERO NEGRO. Es el el abogado del diablo”: simboliza los aspectos negativos del tema tratado, el juicio crítico negativo del análisis.

  1. La enorme cantidad de recursos tiene un gran impacto en el gasto público (en la EU-15 el 78,5%), y genera poderosos intereses en actores económicos con gran influencia en la política sanitaria (seguros, industria farmacéutica, equipamiento médico, profesiones sanitarias, etc.). Este aspecto es negativo, puesto que la salud de las personas no debería ser un negocio.
  2. Existe la necesidad de basar la práctica médica en la mejor evidencia científica disponible, para conseguir niveles elevados de efectividad y eficiencia.
  3. La preocupación por la atención a las desigualdades socioeconómicas en salud (justicia social) es todavía marginal en la política española.
  4. Necesidad de ajustar los envases de los fármacos a la duración de cada tratamiento para ahorrar en recursos sanitarios.
  5. Inexistencia de un órgano colegiado de gobierno (equivalente a un Consejo de Administración) ante el cual responda el Gerente del hospital.


SOMBRERO AZUL. Es el sombrero “líder”: simboliza el control y la gestión del proceso del pensamiento, ya que conoce todos los aspectos del problema y observa el debate desde fuera. Gracias a él se resume lo que se ha dicho y se llega a las conclusiones.

  1. Ha sido capaz de redirigir los pensamientos, instando a colocarnos un sombrero u otro según la dirección de nuestros argumentos en el debate.
  2. Nos ha hecho ver que existen múltiples puntos de vista, cada uno de ellos igual de respetables.
  3. Nos ha hecho reflexionar sobre la importancia de conocer todos los aspectos de un problema para poder opinar y aportar soluciones válidas (¡vamos que nos deberíamos haber leído el artículo!).
  4. Dos personas deben hablar con el sombrero del mismo color puesto, ya que si no estaríamos hablando idiomas diferentes.
  5. Debemos ver las cosas negativas y positivas de nuestro SNS.
 


El Sombrerero Loco, personaje del cuento "Alicia en el País de las Maravillas"



Debemos tener en cuenta que el análisis del nuestro Sistema Nacional de Salud es muy difícil debido a su complejidad, la importancia de los aspectos tratados y la necesidad de tomar decisiones basadas mejor evidencia científica disponible.
Además, quiero hacer referencia a una frase extraída del artículo de Freire: “La salud es un bien esencial para la vida, el bienestar y la economía, que tiene una dimensión ética que entronca con valores profundos sociales, políticos y religiosos; en ellos se entrecruzan distintas visiones del mundo, ideologías y grandes intereses de todo tipo”. Pienso que una frase bastante ilustrativa para explicar la complejidad del SNS y de cualquier otro sistema que queramos analizar, ya que éstos dependen de muchos factores (sociales, políticos, económicos…) y, en ellos, confluyen distintas perspectivas o formas de ver la realidad.

Aunque nos sintamos más cómodos con un sombrero u otro en función de nuestra personalidad y forma de ver las cosas; es necesario conocer todos los aspectos del problema a tratar, escuchar y respetar todos los distintos puntos de vista, y hablar siempre con el sombrero del mismo color puesto, para poder llegar de forma conjunta a la mejor solución.

Imagen de dos mujeres, una musulmana y otra caucásica, comparando sus culturas.

















No hay comentarios:

Publicar un comentario